Traductor

lunes, 29 de septiembre de 2014

Rubistar

Esta herramienta tiene como finalidad ayudar a profesores a confeccionar rubricas de evaluación de una manera fácil y eficiente.
Con ella es posible crear una rubrica evacuativa en poco tiempo, puesto que consta de alternativas guía para elegir categorías de evaluación y los requisitos para su puntuación. Estas categorías y de puntuación pueden ser modificados según lo requiera el docente.
Este instrumento es de fácil acceso y cuenta con una versión absolutamente gratuita. Su utilización no requiere de gran experiencia, ya que su formato es simple y atractivo.
Por otra parte, creemos que las alternativas de categorías otorgadas por el programa no son subientes, lo que entorpece el proceso de creación, ya que hay que modificaras generalmente.

http://rubistar.4teachers.org/index.php?skin=es&lang=es



Dramatización Histórica : Creencias Religiosas Incas



Nombre del maestro/a: Srta. Gurtubay M.
Nombre del estudiante:     ________________________________________
CATEGORY
4
3
Características Religiosas
Toda la información histórica parece ser exacta y estar en orden cronológico.
Casi toda la información histórica parece ser exacta y estar en orden cronológico.
Caracterización de dioses
Puede claramente caracterizar, de forma ordenada y coherente, los distintos aspectos de cada dios Inca.
Puede caracterizar los distintos aspectos de cada dios Inca.
Fecha de creación: Sep 29, 2014 04:46 pm (CDT)

Socrative

Esta herramienta tiene como finalidad la creación de evaluaciones educacionales. A través de ella es posible crear evaluaciones de distinto tipo y combinarlos entre sí, si uno lo desea así. Tiene como alternativa la concepción de evaluaciones de alternativas múltiples, verdadero y falso y de preguntas con respuesta corta.
Podemos dar cuenta que esta herramienta es completamente gratuita y abierta a todo público, si se está dispuesto a abrir una cuenta online. También podríamos agregar que esta herramienta consta de un fácil acceso para quien desee utilizarlo, no requiere de una gran experiencia para su manipulación, ya que tiene una estructura muy organizada, lo que facilita su uso.
Por otra parte, diríamos que esta pagina posee ciertas limitaciones, como lo son la escasa diversidad de tipos de pruebas que se pueden crear.

http://www.socrative.com/


miércoles, 24 de septiembre de 2014

Trabajo Colaborativo

En este trabajo presentaremos la importancia del trabajo colaborativo entre los alumnos enfocados en la red. Además veremos que la importancia de un trabajo colaborativo puede darnos como resultado la resolución de los problemas complejos, por la diversidad de opinión y puntos de vista, ya que se necesitara de un pensamiento crítico y creatividad de sus participantes para lograr los objetivos. Por otra parte, veremos las ventajas y desventajas que se pueden presentar a la hora de realizar trabajos colaborativos en la red.

Ventajas
Desventaja

-          Promueve comunicación entre los integrantes del equipo, interacción,  mejorar la competencia de creatividad y comprensión
-          Carpetas en línea en donde podrán guardar documentos
-          Escritura en grupo y edición compartida: Pueden trabajar varias personas en un solo documento y de forma simultánea.
-          Favorece la adquisición de información y conocimientos
-          Mejora la productividad del grupo y aumenta su motivación.
-          Permite conocer diferentes enfoques y puntos de vista sobre un mismo asunto o sobre cómo solucionar un problema, contribuyendo, de este modo, a mejorar la calidad del aprendizaje.
-          Ayuda a desarrollar habilidades comunicativas personales y grupales, a generar un lenguaje común y a aprender de los valores de los otros.
-          Crea un sentimiento de responsabilidad del grupo.
-          Equilibra los conocimientos entre los alumnos más avanzados y los menos
-          Puede suceder que unos alumnos trabajen más que otros.
-          Distracciones, porque cuando están trabajando estas plataformas pueden que estén realizando otras actividades o distracciones entre los mismos compañeros.
-          Dependencia del trabajo que realizan  los demás integrantes del equipo.
-          Sentimiento de aislamiento y soledad que muchas veces acompaña a los alumnos de los cursos online.
-          Dificultad de los alumnos para adaptarse a ritmos de aprendizaje diferentes
-          Problemas para iniciar la actividad por el uso de nuevas herramientas comunicativas, que pueden resultar desconocidas para algunos de los integrantes del grupo.
-          Miedo de los alumnos a ser criticados por sus opiniones o comentarios.



Luego de realizar el trabajo pudimos conocer y reflexionar sobre los aspectos positivos y negativos que se pueden obtener al realizar un trabajo colaborativo en la red. Con esto, pudimos darnos cuenta que espacio de intercambio y debate que favorezca la interacción con otros compañeros donde permite a cada uno de sus alumnos demostrar sus destrezas y debilidades; sus opiniones y comentarios, en busca de la resolución de un objetivo. No obstante, puede ser que dentro de un equipo de trabajo unos trabajen más que otros o haya una dificultad de adaptarse a la metodología de trabajo del resto de sus compañeros. Es por esto, que se requiere de un trabajo colaborativo equitativo donde cada alumno que participe en el trabajo colaborativo sea capaz de cumplir con lo que se le es encomendado y en el tiempo predispuesto para que así sea un trabajo rápido y efectivo en el cual todos participen y aprendan.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Contenido Clases Educación Tecnológica

Importancia del uso de las TIC´s

Hoy en día el hombre vive rodeado de distintas tecnologías, las cuales van aumentando en número y complejidad a cada momento. Para los niños estas tecnologías forman parte de su vida diaria y constituyen un foco importante en su realidad.
Es importante integrar las TIC´s a la educación, ya que son herramientas que pueden potenciar el aprendizaje del alumno, puesto que forman parte del interés y la vida de este último, lo que permite al educador presentar el conocimiento de una manera cercana y amigable para el alumno.


Rol de Profesor - Alumno

El profesor debe cumplir con ciertas características para ejercer de una manera íntegra y bien considerada. Para esto existe el decálogo del profesor:





El alumno de hoy, por su parte, también debe cumplir con ciertos requisitos. Debe ser capaz de:
1- trabajar en equipo
2- autodirigirse, autoevaluarse y automonitoriarse
3- saber resolver problemas
4- ser empatico, flexible, creativo y responsable

Podriamos agregar, citando a Piaget, el alumno debe ser un buscador constante de conocimiento.


Manejo de Información

El manejo de la información puede ser vista como fuente o como producto.
Verla como fuente, se refiere al momento en que uno busca en diversas partes sobre una información en particular y nos sirve para generar un producto.
Verla como producto, se refiere a lograr producir algo a través de la información dada por la fuente.
Es importante comprender esta diferencia para lograr utilizar la información en cada una de estas situaciones de forma correcta y provechosa. Por ejemplo, el utilizar de manera correcta Internet, nos permite obtener distintas fuentes, las cuales nos sirven para generar un producto específico.

Validación de Páginas Educativas

¿Cómo identifico si una web es confiable? 

Debo utilizar diversos criterios de evaluación para verificar si la información es confiable y de calidad. Existen siete recursos que nos permiten darle validez a la pagina escogida.
1. Autoría definida --> que posea un autor reconocible. 
2. Actualización periódica --> que este constantemente al día.
3. Propósitos definidos 
4. Objetividad --> con independencia de valoraciones subjetivas o personales.
5. Precisión de los contenidos 
6. Confiabilidad --> que se respalde en fuentes bibliográficas.
7. Navegabilidad  y usabilidad --> es la facilidad con que el usuario puede desplazarse por todas las paginas que componen un sitio web.


Simce TIC

El SIMCE de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), es una evaluación que tiene como objetivo determinar el nivel de desarrollo de las Habilidades TIC para el Aprendizaje que han alcanzado los estudiantes del sistema escolar chileno; y conocer los factores individuales y de contexto que pudiesen estar relacionados con el rendimiento de los estudiantes en la prueba SIMCE TIC.

El Simce TIC se rinde íntegramente en un computador a través de un software que recrea un escritorio virtual en el que los estudiantes disponen de las aplicaciones más utilizadas, como procesador de texto, hoja de cálculo, navegador de Internet y herramientas web como el correo electrónico.
En este ambiente virtual el estudiante resuelve diversas tareas y requerimientos en base a un tema transversal: “La ecología”.



Estrategias para el aprendizaje

Resumir



Resumen, según la real academia española, significa "exposición resumida en un asunto o en materia" y resumir es "reducir a términos breves y precisos, o considerar tan solo y repetir abreviadamente lo esencial de un asunto o materia".

El rol del profesor es entregar la información a resumir, de una manera completa y ordenada, para que de esta manera el alumno pueda acceder a ella con mayor entendimiento. Además, otro rol que debe cumplir el profesor es el de entregar distintas técnicas de resumen a los alumnos, para que de esta forma puedan utilizar esta estrategia para el aprendizaje de una manera adecuada.

El alumno por su parte, debe cumplir el rol de ser capaz de sintetizar la información y utilizar adecuadas técnicas para resumir, captando lo esencial de los contenidos.

El rol de las TIC en esta estrategia podría ser llevado a cabo a través de PowerPoint, ya que el fin de esta herramienta es sintetizar información para hacerla más accesible. otra herramienta útil dentro de esta estrategia, podría ser Dropbox, el cual permite al alumno subir el resumen de la información, hacerlo accesible a otras personas y mantenerlo al alcance en todas partes como un "pendrive virtual".


Planificar


Planificar, según la real academia española, significa "trazar los planos para la ejecución de una obra".
Esto quiere decir, según lo estipulado por el Ministerio de Educación, que son  todas aquellas estrategias mediante las cuales los estudiantes pueden dirigir y controlar su conducta.
Son, por tanto, anteriores a que los estudiantes realicen alguna acción. Se llevan
acabo actividades como:
- Establecer el objetivo y la meta de aprendizaje
- Seleccionar los conocimientos previos que son necesarios para llevarla a cabo
- Descomponer la tarea en pasos sucesivos
- Programar un calendario de ejecución
Prever el tiempo que se necesita para realizar esa tarea, los recursos que se
necesitan, el esfuerzo necesario
- Seleccionar la estrategia a seguir

El profesor debe cumplir el rol de modelador, para que así el alumno observe cómo se planifica, luego trabajar en conjunto con el estudiante para que adquiera técnicas y sea más autosuficiente, hasta lograr que   pueda hacerlo de manera correcta y autónoma. 

El rol del alumno es observar y trabajar en conjunto con el profesor de manera activa hasta lograr la capacidad de planificar de forma independiente.

Las TIC que pueden implementarse para lograr esta estrategia, podrían ser las asociadas a Microsoft Office, ya que estas entregan variadas maneras de organizar y estructurar información, cómo lo son las planillas de Excel, recuadros en Word, entre otros. 


Autoevaluación


Según la RAE, autoevaluarse es una "evaluación que alguien se hace de sí mismo o de algún aspecto o actividad propia".
Por otra parte, considerando lo dicho por la VANEDUC (Vanguardia Educativa), la autoevaluación consta de múltiples significados y definiciones, como lo son:

  • Replantearse, cada uno, su situación y determinar su propio estado par poder tomar decisiones. 
  • Es un análisis que hacemos de nosotros mismos evaluando lo bueno y lo malo en un momento determinado. 
  • Es la valorización que se hace de uno mismo, para saber que cosas a favor y en contra tenemos, para realizar los cambios necesarios.  
  • Es una mirada hacia adentro para darme cuenta lo que está bien y lo que debo cambiar. 
  • Es una crítica propia y objetiva en cuanto a actitudes o aspectos de mi persona. 
  • Es una reflexión del trabajo realizado hasta ahora, y así poder analizar si algo se puede mejorar o cambiar. 
  • Es un modo de conocernos, saber nuestras debilidades y fortalezas y trabajar sobre ellas. 
El rol del profesor debe ser el guiar la autoevaluación del alumno, para que esta sea significativa. El profesor debe ser capas de dar a conocer a los alumnos los aspecto que realmente son importantes a considerar cuando uno se autoevalua y saber que su finalidad es el conocimiento personal de cómo se esta trabajando y si se están o no logrando los objetivos.

Por otra parte, el rol del educando consiste en tener la capacidad de reconocer sus fortaleces y debilidades de manera objetiva, para así lograr una autoevaluación eficaz y veril. 

Las TIC que se pueden utilizar como herramienta dentro de la autoevaluación son paginas en donde se puedan realizar encuestas vía online. Un ejemplo claro de este tipo de TIC es Moodle, utilizado por la Universidad de los Andes. De esta manera el alumno puede mantener su autoevaluación en contacto con el profesor, y ambos pueden ir viendo el progreso. 







¿Crees que la tecnología esta siendo bien empleada en la actualidad para favorecer la educación?

¿Quiénes somos?

Mi foto
¿Quienes Somos? Somos estudiantes de pedagogía básica que pretendemos informar sobre distintas técnicas y herramientas tecnológicas que pueden contribuir al trabajo docente.